viernes, 27 de noviembre de 2015

Cómo trenzar la cola de tu caballo


Hola queridos seguidores , en este post os vamos a explicar mi compañera Laura y y yo cómo se trenza la cola de un caballo. Siempre queda bien cuando tenemos que presentarnos a un concurso para dejarlo un poco guapo. También, si tienes un caballo con mucho volumen en la cola, sirve para que se vea un poco más recogida, ordenada y no se enrede tanto.



Los materiales que vamos a utilizar son: un cepillo de cerdas 
duras, un cepillo de púas y unas gomas. Éstas pueden ser del color de las crines de nuestro caballo, de colores , o gomas con un lacito incorporado.




Primero tenemos que desenredar la cola y dejarla bien suelta para que no se nos hagan nudos mientras estamos trenzando. Puedes ver cómo hacerlo en nuestro post de “la limpieza diaria del caballo”.
Es importante no echar spray desenredante por toda la cola porque se nos deshará la trenza muy rápido, no obstante, puedes rociar con spray las puntas para que se quede más suelta.

Cuando esté bien desenredada, mojamos el cepillo de cerdas duras y se lo pasamos por la cola para humedecerla y que no se nos salga ningún pelo.




En cuanto esté humedecida podemos empezar a trenzarla:
Primero cogemos un mechón del centro, otro de un lado y otro de el lado contrario y los cruzamos como si fuese una trenza normal. Cuando tengamos el primer cruce, volvemos a seleccionar un mechón de un lado y lo añadimos al centro.

                           

En realidad, es hacer una trenza común y corriente solo que en cada tramo, vamos añadiendo un mechón pequeño de un lado y otro del contrario. Así sucesivamente hasta llegar más o menos a mitad de la cola.



Cuando hayamos llegado hasta ahí, podemos poner directamente una goma en el final o seguir un poco más haciendo una trenza normal sin añadir más mechones y después poner una goma.


A partir de ahí es cuestión de gustos, hay gente que hace la trenza hasta el final del hueso de la cola y luego sigue con la trenza normal hasta que termina la cola, la doblan y la cosen. A nosotras nos gusta un poco más natural y que dejar a los caballos más libertad de movimientos, pero que quede bonita.

lunes, 23 de noviembre de 2015

¡Atención, que llega el frío!

Están bajando las temperaturas y el invierno está muy cerca... ¡hasta el jinete con más afición se lo piensa antes de ponerse las botas en los días más fríos!



En otoño es el mejor momento para revisar las mantas de invierno y asegurarnos de que estén limpias y en perfectas condiciones para su uso. Si no es así, puedes pasar por tu tienda Decathlon más cercana y preguntar por los servicios de arreglo, desinfección y lavado de mantas.

Si por el contrario lo que necesitas es una nueva, ahora que no ha empezado el frío intenso, es el mejor momento de comprarla. Lo recomendable es contar con una manta fina de entretiempo, las de forro polar son una buena opción ya que además la podrás utilizar para secar a tu caballo después del trabajo intenso, una manta gorda o edredón para la cuadra, y una manta con membrana impermeable  para poder salir al caminador y el prado en los días de lluvia, lo mejor es completar la manta con un cubre cuellos. Para empezar el calentamiento y para terminar la sesión de trabajo una manta riñonera o de presentación también es necesaria. Es importante ser consciente de la región en la que vivimos y la temperatura a la que va a estar sometido nuestro caballo, ya que no necesitará la misma manta un caballo que esta estabulado en Asturias que uno de Sevilla.


Un problema que nos puede surgir estos meses de frío es el tiempo que tenemos para trabajar al caballo. Tenemos prisa y no paseamos lo suficiente ni al comienzo ni al final del entrenamiento. Por lo que metemos al caballo mojado de sudor al box, y con la comida puesta. Es muy importante que antes de dejarle comer le pongamos una manta de secado, y esperemos a que respire con normalidad, y una vez seco cambiemos la manta mojada por la manta de cuadra. Así evitaremos que resude y será más complicado que se enfríe o le de un cólico. Por eso es importante que estén esquilados cuando llega el frío, no solo por estética, sino por la importancia de que nuestro compañero se seque rápidamente. Puedes encargar que te esquilen el caballo, pero si quieres hacerlo tú mismo, en cualquiera de nuestras tiendas podrás alquilar una esquiladora. Existen diferentes tipos de esquilado en función de las necesidades de cada uno.




Si al frío y los horarios cambiantes que vendrán más adelante en Navidad le sumamos que los caballos beben menos porque no les gusta el agua fría, los cólicos aumentan notablemente. Un truco para asegurarnos de la buena hidratación de nuestro compañero es darle agua templada(18-20ºC) y, si por alguna razón, sigue sin beber suficiente, se le puede añadir una pizca de sal. Si en la cuadra no tienes agua caliente puedes llevarla de casa en una bolsa para agua caliente, ya que guardan la temperatura durante horas.

Por otra parte, si se aburren y no tienen suficiente forraje, puede darles por comerse su cama y terminaremos pasando la noche con el veterinario... Por eso si le proporcionamos heno suave, le mantendremos entretenido sin dañar su flora intestinal. No es mala idea añadir antioxidantes que contengan vitamina C para evitar resfriados, y mejorar el estado general de nuestro caballo.

Algunos jinetes en Navidad encontramos más tiempo para dedicarle a nuestro caballo, ya que tenemos días libres. Si las sesiones de entrenamiento se van a aumentar es importante subir la dosis de pienso para que no adelgacen. Si por el contrario no podemos montar, y el trabajo del caballo va a ser menor que el de costumbre, habría que bajar el pienso y subir el forraje.

El día de Navidad y Año Nuevo a nuestro caballo o pony le haremos un gran favor si en vez de darle ración doble de comida, por que nos de pena que no tenga regalos de Navidad, le demos unas cuantas zanahorias.

Otra opción es dejar estas fechas a nuestro compañero descansar en el prado, pero es importante asegurarnos que está en buenas condiciones el terreno, y proporcionarle una manta de campo impermeable y del grosor adecuado para que no pase frío ni sude.



miércoles, 18 de noviembre de 2015

¡¡UNA NOTICIA IMPACTANTE!! China exhibirá 500 caballos, enterrados vivos hace siglos.

Hola amantes de los caballos, hoy les traemos una noticia muy impactante y a la vez curiosa! échale un vistazo

Los animales fueron recientemente descubiertos en las cercanías de Zibo, fueron enterrados vivos junto a un emperador que reinó hace dos mil quinientos años.

BEIJING, CHINA (08/11/2015). La ciudad oriental de Zibo anunció que restaurará y mostrará en una exposición a partir del 2016 a 500 caballos que fueron enterrados vivos junto a un emperador que reino en la zona.
Según relató la agencia oficial Xinhua, los caballos pertenecen a la tumba de Qi Jinggong, emperador del llamado Periodo de la Primavera y el invierno . 

Los caballos debían acompañar al emperador en su transito hacia la vida, según las tradiciones funerarias de la antigüedad china, en la que también hubo casos de reyes y emperadores que al morir ordenaron que les enterraran junto a esposas, concubinas o sirvientes que aun estaban vivos.

Los caballos fueron recientemente descubiertos en las cercanías de Zibo , y según los arqueólogos servirán para obtener más información sobre el Periodo de la Primavera y el Invierno, época en la que china estaba dividida en diferentes pequeños reinos y de la que no hay tantos datos históricos como en las eras posteriores.

El gobierno local invertirá  unos 11 millones de dólares para preservar el mausoleo equino y proseguir las excavaciones en él.

NOS GUSTARÍA SABER VUESTRA OPINIÓN , ANIMAROS A DEJAR VUESTRO COMENTARIO !!
Un saludo, 



lunes, 9 de noviembre de 2015

Tipos de doma

Hola seguidores y lectores como primera entrada,después de nuestra pequeña presentación, os traemos los distintos tipos de doma, esperemos que sea de su agrada y les parezca interesante.

SALUDOS.

En en el mundo del caballo existen dos tipos de doma:

    Doma clásica: La Doma Clásica es una disciplina Olímpica basada en la armonía entre jinete y caballo a través de la cuál se realizan una serie de movimientos de gran dificultad que aparecen indicados siguiendo un programa preestablecido en un texto llamado reprise. Los movimientos que el caballo ejecuta, aunque son naturales para el caballo, requieren grandes dosis de entrenamiento y preparación del binomio. Los caballos se desplazan lateralmente, giran sobre sí mismos, cambian de pie al galope y ejecutan aires de extrema dificultad y belleza como Passage y Piaffe entre otros, siempre observados por los Jueces que les puntúan dentro de una pista de 20 m. x 60 m.
    Doma vaquera: consiste en realizar en sucesión y dentro de un cuadrilongo, una serie de ejercicios tomados de los que se ejecutan en el campo para trabajar con el ganado vacuno.

lunes, 26 de octubre de 2015

BIENVENIDOS A NUESTRO NUEVO BLOG

Aficionadas a los caballos, y estudiantes de grado superior de comercio internacional, y como trabajo de una asignatura de comercio digital, vamos a desarrollar este blog.

 ¡BIENVENIDOS!

En este blog hablaremos sobre caballos españoles y árabes y de sus distintas domas como son la doma clásica y vaquera, subiremos diferentes tipos de información sobre los puntos ya comentados.

Esperemos que sea de vuestro agrado y los guste

Un saludo de las alumnas;

Laura y Wassima.